«Al celebrar el Día
Mundial de la Filosofía, la UNESCO se propone reafirmar que la filosofía tiene
el poder de cambiar el mundo, pues está dotada de esa capacidad de
transformarnos, dando mayor peso a nuestras indignaciones ante la injusticia,
más lucidez para formular las preguntas que incomodan, más convicción para
defender la dignidad humana.»
Irina Bokova, Directora General de la UNESCO

Aunque del Día
Mundial viene celebrándose desde el 2002, la Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO) declaró oficialmente su celebración en 2005.
La UNESCO
lidera este Día, pero destaca que no es su propietaria. Pertenece a cualquiera
a quien le interese el pensamiento. Por ese motivo, el Día Mundial de la Filosofía
debe suponer para todos un ejercicio de
pensamiento libre, razonado e informado sobre los mayores desafíos de nuestro
tiempo.

Especialmente un día como el de hoy y tal y como se
vislumbra el futuro de la filosofía en nuestro país con la posible aplicación
de la LOMCE, y todo ello a pesar de las distintas recomendaciones
internacionales, no estaría mal hacer un
esfuerzo para destacar la importancia de la filosofía en nuestro mundo y
mostrar que cuando una sociedad diezma de su sistema educativo una asignatura
como la Filosofía, esa sociedad está imponiéndose trabas para su desarrollo futuro.
FUENTE: ONU
0 comentarios:
Publicar un comentario