miércoles, 28 de noviembre de 2018

FORMACIÓN DE USUARIOS



Hace unas semanas os hablábamos de uno de los proyectos de este curso: realizar una formación de usuarios sistematizada dirigida al alumnado de 1º de ESO por alumnas del centro.

Este proyecto se ha hecho ya realidad durante las dos últimas semanas en las que hemos llevado a cabo sesiones de formación de usuarios con los siete grupos de 1º de ESO de nuestro centro.

Esta actividad viene a culminar un proceso de acercamiento y conocimiento de la biblioteca escolar y de los recursos que ofrece para aprender a utilizarlos  dirigido al alumnado de 1º de ESO que contempla tres fases:

1ª Todos los alumnos y alumnas que van a comenzar en septiembre sus estudios en nuestro centro realizan una visita previa en el mes de junio anterior cuando aún están en 6º de primaria. Se trata de que su incorporación al nuevo centro no sea traumática, empiecen a conocerlo antes de incorporarse a él acompañados de sus profesores de primaria, se familiaricen con sus espacios, vayan conociendo sus peculiaridades y lo que más caracteriza al que será su futuro centro. Los nuevos alumnos y alumnas son recibidos en la biblioteca del que será su nuevo centro por el equipo directivo, la orientadora del centro y el responsable de la biblioteca escolar, cada uno de los cuales les dirige unas palabras de bienvenida y les habla de su ámbito de actuación.

Tras ese primer encuentro la celebración de la edición anual de la Feria del Libro del IES Sierra de Mijas nos brinda una excelente oportunidad para que todo el alumnado visite la biblioteca y la conozca en uno de los servicios más peculiares que presta. Desde la vicedirección del centro en coordinación con la jefatura de estudios y el responsable de biblioteca se confecciona un cuadrante de visitas que cubre distintas finalidades entre las cuales se encuentra naturalmente la promoción de la lectura, la participación de toda la comunidad educativa en esta actividad, incluidos los padres y madres, y permitir que todos podamos adquirir libros a unos precios muy asequibles, pero también que todo nuestro alumnado pueda visitar nuestra biblioteca decorada cada año para la ocasión y convertida en una librería durante unos días.

3ª Este programa de conocimiento de la biblioteca escolar y sus recursos y aprender a utilizarlos se culmina con las sesiones de formación de usuarios celebradas durante las dos últimas semanas  de noviembre.

Hemos conseguido que todo el alumnado incorporado este curso al centro haya visitado la biblioteca al menos en tres ocasiones cuando aún no ha finalizado el primer trimestre   y que además conozca su organización, interprete las distintas informaciones que aparecen en las estanterías y libros (CDU) y pueda ser usuario de la misma de manera autónoma.

Además en la documentación facilitada hemos incluido una pequeña encuesta en la que se valora la actividad, a las alumnas que la han llevado a cabo y la biblioteca del centro.


martes, 27 de noviembre de 2018

¡¡¡ VERANO DE LIBRO !!!

LIBRO DE ESTILO DE LA LENGUA ESPAÑOLA





La Real Academia de la Lengua presentó ayer su "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica", editado por Espasa, un texto pensado para los escritores digitales en el que se abarcan desde las cuestiones gramaticales de género al uso de los emoticonos.

Un libro "enormemente útil" para el público en general, "no académico" como la gramática, la ortografía o el diccionario de la RAE sino un texto que reúne "píldoras de cuestiones gramaticales y ortográficas", señaló el coordinador de la obra y director honorario de la Academia, Víctor García de la Concha.

Un texto que, aseguró García de la Concha, no tiene que ver con los que rigen en las redacciones de diferentes medios de comunicación sino que se trata de servir "a la mejor forma de escribir y hablar" en los países hispanohablantes, abordando nuevos espacios como la ortotipografía, es decir, la ortografía de la escritura no manual.

Este libro de estilo, insistió el director honorario de la RAE, quiere responder a las dudas más frecuentas que se ponen de manifiesto en las más de 60 millones de consultas que recibe la Academia cada mes sobre el uso de una lengua que hablan más de 500 millones de personas. Por eso, el libro se ocupa fundamentalmente de las dudas y variaciones que se han producido en la gramática en los últimos años, seleccionando en cada uno de los campos los puntos que plantean dudas frecuentes.

Porque hoy en día "todos somos comunicadores", recalcó el académico, que destacó la necesidad de que la escritura digital respete las normas lingüísticas: "hay que escribir con fidelidad a la ortografía y a la gramática".


FUENTE: ELESPECTADOR.COM

sábado, 24 de noviembre de 2018

EL MALTRATO SUTIL



DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER



El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se conmemora anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. La convocatoria fue iniciada por el movimiento feminista latinoamericano en 1981 en recuerdo de la fecha en la que fueron asesinadas, en 1960, las tres hermanas Mirabal (Patria, Minerva y María Teresa, Las Tres Mariposas),en República Dominicana  por órdenes del dictador Rafael Leónidas Trujillo. En 1999 la jornada de reivindicación fue asumida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 el 17 de diciembre de 1999 invitando a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a convocar actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema de la violencia contra la mujer.



La violencia contra las mujeres se ha convertido en un problema estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género masculino. Su origen se encuentra en la falta de equidad en las relaciones entre hombres y mujeres en diferentes ámbitos y en la discriminación persistente hacia las mujeres. Se trata de un problema social presente tanto en el ámbito doméstico como en el público, en diferentes vertientes: física, sexual, psicológica, económica, cultural y otras, y afecta a las mujeres desde el nacimiento hasta las mujeres de edad avanzada. No está confinada a una cultura, región o país específico, ni tampoco a grupos específicos de mujeres en la sociedad.

El combate contra la violencia de género tiene una importante dimensión política, según especialistas de diferentes ámbitos. Entre las claves para luchar contra la violencia hacia las mujeres y avanzar en la prevención, está la educación y una respuesta adecuada de la justicia que evite la impunidad. Alcanzar la equidad de género pasa necesariamente por «transformar las reglas sociales» y los roles que subordinan a la mujer, según la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luiza Carvalho.

La forma más común de violencia experimentada por mujeres a nivel mundial es la violencia física infringida por una pareja íntima, lo que incluye mujeres golpeadas, obligadas a tener relaciones sexuales o víctimas de alguna otra forma de abuso. Entre las formas cotidianas de violencia contra las mujeres —denuncia la ONU— se encuentran también, entre otros, el tráfico de mujeres, la mutilación genital femenina, el asesinato por causa de la dote, el "homicidio por honor" y la violencia sexual en los conflictos.

Hasta el 70 por ciento de las mujeres experimentan violencia en el transcurso de su vida.

FUENTE: WIKIPEDIA

viernes, 23 de noviembre de 2018

FORTUNA ( PARA TODAS LAS MUJERES )


Fortuna


Por años, disfrutar del error
y de su enmienda,
haber podido hablar, caminar libre,
no existir mutilada,
no entrar o sí en iglesias,
leer, oír la música querida,
ser en la noche un ser como en el día.

No ser casada en un negocio,
medida en cabras,
sufrir gobierno de parientes
o legal lapidación.
No desfilar ya nunca
y no admitir palabras
que pongan en la sangre
limaduras de hierro.
Descubrir por ti misma
otro ser no previsto
en el puente de la mirada.

Ser humano y mujer, ni más ni menos.

                                                Ida Vitale, Premio Cervantes 2018

DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA 
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


XI FERIA DEL LIBRO DEL IES SIERRA DE MIJAS

jueves, 22 de noviembre de 2018

EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA


EL ASESINATO DEL PROFESOR DE MÚSICA


JORDI SIERRA I FABRA

El profesor de música, Gustavo Valbuena, ha sido secuestrado fruto de una siniestra apuesta. Irene, Berto y Antonio son los alumnos designados por el criminal para resolver las pistas del macabro juego y salvar la vida del profesor. Solo tienen hasta las dos de la tarde, y les esperan varias pistas y acertijos relacionados con la música que deberán resolver. Tendrán que poner en práctica todos sus conocimientos de solfeo, historia, y también mucho sentido común, para llegar a tiempo de evitar el desastre.

¡ FELICIDADES A TODOS LOS QUE AMAN LA MÚSICA, PORQUE HOY ES NUESTRO DÍA Y FELICIDADES, ESPECIALMENTE, A LOS PROFES Y ALUMNOS DE MÚSICA, PORQUE VOSOTROS, ADEMÁS DE AMAR LA MÚSICA, HACÉIS QUE FORME PARTE DE VUESTRAS VIDAS !

¡ FELIZ DÍA DE LA MÚSICA !

miércoles, 21 de noviembre de 2018

FORMACIÓN DE FORMADORES


Durante las primeras semanas de este curso un grupo de alumnas de nuestro centro se está formando en la biblioteca para uno de los grandes objetivos planteados para este curso. Durante años hemos llevado a cabo acciones relacionadas con la formación de usuarios en la biblioteca de nuestro centro. Este año hemos decidido que esta acción sea sistemática, que abarque a todos los primeros de la ESO, y que sea llevada a cabo no por miembros del equipo de apoyo de la biblioteca escolar sino por el alumnado del centro. El primer paso para alcanzar este objetivo ya se ha dado.

Cinco alumnas de 2º de ESO se han formado en la biblioteca para ser las primeras alumnas ayudantes oficiales de nuestra biblioteca. El proceso de formación ha constado de dos fases:

1ª  Las alumnas han llevado a cabo una formación de usuarios que les ha permitido conocer la biblioteca, su organización y los servicios que presta.

 En una segunda fase, junto con el responsable de la biblioteca de nuestro centro, han consensuado un documento que vamos a utilizar para llevar a cabo la formación de usuarios de nuestra biblioteca.

Desde nuestro blog y con esta entrada queremos hacer dos agradecimientos:

1º A los centros que desinteresadamente ponen a disposición de todos en la red de Internet no solo sus experiencias sino los documentos que elaboran. En especial queremos expresar nuestro agradecimiento a la Biblioteca Escolar Juan Manuel Mateos Muñoz del IES Juan Ramón Jiménez y a la Biblioteca Escolar del IES Santa Bárbara, que iluminaron los primeros pasos de esta nueva aventura.

2º A nuestras alumnas formadores que en un acto de generosidad han dedicado su tiempo no solo a formarse a formarse sino también a elaborar con sus valiosas aportaciones, que naturalmente incluyen la perspectiva del alumnado, el documento que vamos a utilizar en la formación de usuarios de nuestro centro.

Ahora el siguiente paso es llevar a cabo la formación de usuarios del alumnado de nuestro centro.



martes, 20 de noviembre de 2018

¡ DÉJATE ENVOLVER... POR LA LECTURA !