

Dos colosales tomos, uno de morfología y otro de sintaxis, contienen “el Español de todo el mundo”. Tras 11 años de trabajo colectivo, con el apoyo de las nuevas tecnologías, la nueva gramática explica detalladamente, con infinidad de ejemplos no sólo el español del Viejo Continente sino también el que se habla en América, que no había sido recogido en la Gramática de 1931.
Se trata de una obra que recoge, por ejemplo, pronombres personales como el plural “ustedes” que se usa en América, en vez del “vosotros” que se emplea en España. Los términos femeninos también se abren paso con el consenso de las 22 Academias, que aceptaron palabras como: “profetisa”, edila” ó “bedela”,pero no “miembra”. Igualmente encontramos frases como: “Este comercio se abre hasta las 5 de la tarde”, en referencia a un negocio en México, se entiende en realidad que el horario es “a partir de las 5 de la tarde”.
Es llamativo que la publicación de La Nueva Gramática coincida con los Bicentenarios de las Independencias de América. Hace dos siglos se pensó en la quiebra de nuestra Lengua, pero ha sucedido todo lo contrario, se enriqueció al grado que hoy es el segundo idioma de comunicación en el mundo.
La Nueva Gramática se ha puesto a la venta por un precio de 120 euros. En unos meses aparecerá otro volumen con la fonética y la fonología y se editará una edición de bolsillo.
FUENTE: diariocritico.com
0 comentarios:
Publicar un comentario