Los robots, tanto en su versión en papel como electrónica, son los protagonistas
de la XXX edición
del Salón del Cómic de Barcelona, que ayer abrió sus puertas y que ofrece
un curioso recorrido por la relación que estos ingenios han tenido con el cómic
y el cine, y su futuro papel en la sociedad.
Comenzó ayer esta nueva edición con un nuevo récord de expositores, 153, y un
sentido e inevitablemente improvisado homenaje al recién fallecido Jean
Giraud Moebius.
Los robots en sus diferentes versiones y tamaños han acaparado
la atención de los visitantes en estas primeras horas, gracias a la exposición "Robots
en su tinta. De la ficción a la realidad", pensada como un instrumento
de divulgación no sólo recreativo, ha señalado a Efe su comisario, Jordi Ojeda,
profesor de la
Universidad Politécnica de Cataluña, que colabora con el
salón.

Además de a la robótica de ciencia ficción, el salón también
dedica un espacio a la de "carne y hueso": como Tibi y Dabo,
dos prototipos de robot urbanos sociales, salidos de los talleres del Instituto
de Robótica de la UPC ,
o el más avanzado "Reem" de la empresa Pal, un androide diseñado para
actuar como un servicial azafato de congresos.

Pero, quizás, la estrella, por el número de miradas que
atraía, era precisamente un robot nada humanoide y sí muy anónimo: un
gigantesco brazo articulado de color naranja de la empresa ABB (utilizado
habitualmente en la industrial del automóvil) capaz de hacer caricaturas
"con un pulso inmaculado".
Entre los autores que hasta el próximo domingo pasarán por el salón figuran Craig Thompson; el dibujante de la serie V de Vendetta, David Lloyd; Scott Snyder, guionista norteamericano impulsor del nuevo universo DC, o el veterano italiano Milo Manara.
Entre los autores que hasta el próximo domingo pasarán por el salón figuran Craig Thompson; el dibujante de la serie V de Vendetta, David Lloyd; Scott Snyder, guionista norteamericano impulsor del nuevo universo DC, o el veterano italiano Milo Manara.
En el acto de inauguración la delegación china ha agradecido
ser el país invitado y se ha mostrado convencida de que el salón servirá para
dar a conocer los trabajos de los autores chinos.
FUENTE: diariodenavarra.es / rtve.es
0 comentarios:
Publicar un comentario