Nos acercamos a un libro atraídos por su título, su autor, su portada, pero
sobre todo por el deseo de vivir historias que nos transporten en el tiempo o
en el espacio o que nos permitan
meternos en la piel de todos aquellos que nunca seremos. Los libros, sin
embargo, no son la única forma de dar vida a personajes que nuca existieron y a
cosas que nunca pasaron, también se encargan de eso, por ejemplo, los títeres y
Titirimundi, un inmenso escenario en el que todo puede pasar.

Una vez más, esta muestra que se desarrolla en Segovia del 10 al 15 de mayo,
con diversas extensiones a otras poblaciones, incluido el Centro Dramático
Nacional de Madrid, reúne a las compañías más vanguardistas y a los titiriteros
más reconocidos, incluidos aquellos que tratan de mantener un repertorio
tradicional.

Este es el único festival de sus características que se desarrolla con
carácter anual, en contraposición a ferias, semanas de títeres o programación,
la mayoría de las veces solamente infantil, que se desarrollan en distintas
ciudades.
Titirimundi también ha contribuido mucho a que el mundo del
títere y la marioneta no se considere un género destinado a espectadores de
corta edad.

Este año, y a pesar de recorte, acuden 34 compañías de 12 países. que se
darán cita en 29 espacios de Segovia durante 6 intensos días. Porque otra
característica de este festival es que la ciudad entera se convierte en
cómplice de esta muestra que ofrece las representaciones, a lo largo de todo el
día, en plazas, teatros, iglesias, patios, claustros, carpas, calles, parques y
cualquier rincón susceptible de acoger a un pequeño espectáculo con sus
espectadores (hay un montaje que sólo admite a dos espectadores), por lo que
muchos de los montajes programados se pueden ver de manera gratuita. En total serán 376
funciones, 251 en Segovia capital, 45 en Castilla y León y 77 en Madrid y
provincia.
¡QUE CONTINÚE LA FUNCIÓN!
FUENTE: Elpais.com
0 comentarios:
Publicar un comentario