Hay libros que nos
despegar los pies
marchar lejos...
Otros nos hacen
o nos regalan
Los hay que nos
o que llenan
caminamos.
Son libros con
Una estrella que
un poco de lo que
¡Buen año lector 2010!
Pasión por la lectura, deseos de aprender



Los días 10, 11, 12 y 13 de diciembre los incondicionales del noveno arte tienen de nuevo una cita obligada con el Salón Internacional del Tebeo de Madrid – Expocómic 09, que en su decimosegunda edición en la capital recibirá una vez más a los grandes nombres del cómic en el Pabellón de Convenciones del Recinto Ferial de la Casa de Campo. Didier Crisse (autor del cartel de este año), Tim Sale, Carlos Pacheco, Alfonso Azpiri, Ana Miralles, Alessandro Barbucci, Adi Granov, Carlos Giménez, Barry Kitson y Mike Ratera, entre muchos otros, ya han confirmado su asistencia a un evento que estará adornado por un inagotable plantel de actividades paralelas, talleres, charlas, presentaciones y concursos. 
Bajo la atenta mirada de un cuadro de Miguel de Cervantes, en la sede de la Real Academia Española, que “limpia, fija y da esplendor”, y con el apadrinamiento de los Reyes de España, se reunieron los 22 directores de las Academias de la Lengua Española, para presentar en sociedad la nueva Gramática del "español de todo el mundo”.
Título: Material sensible
Hace unos años, en un momento, en un instante que ni Kenneth ni su familia olvidarán,el protagonista de nuestra historia real sufrió un accidente. Su vida a partir de ese momento cambió de manera radical.



En estos días en que los consistorios se apuran en colocar las luces de adorno, que los 'super' apilan cientos de tabletas de turrón, las televisiones bombardean con anuncios de juguetes y los centros comerciales te meten por los ojos la Navidad; Walt Disney ha recolocado en los cines el 'Cuento de Navidad'.
El viejo cascarrabias Ebenezer Scrooge, quien adora su dinero pero detesta el ambiente festivo de la Navidad, vivirá una nueva aventura para librarse de su pasado tormentoso y su futuro incierto.
No es nuevo el tema que plantea el filme, que está basado en la inmortal historia del maestro Charles Dickens, pero es nueva esta forma de presentarla (en 3D). El director Robert Zemeckis ha sabido imprimir en la cinta una poderosa versión del tema de ultratumba navideño gracias a los recursos digitales avanzados y a la “actuación” de Jim Carrey, pero tal vez, y esta es sólo una opinión, haya olvidado el factor humano que yace debajo del cuento.






LAS OTRAS BIBLIOTECAS

FUENTE: http://www.un.org/
Las historias de Ana, Rutka, Mario, Diko, Pablo, el niño del pijama de rayas... aunque pertenecen a la ficción, constituyen la realidad cotidiana de muchos niños del mundo. No queremos ser fatalistas pero lo que no se ha conseguido en 50 años no sabemos si podrá conseguirse en los 6 años que nos quedan para conseguir los objetivos del milenio. Tal vez es poco lo que cada uno de nosotros puede conseguir, pero tomar conciencia de la realidad, no sólo de la nuestra sino de todas las realidades, ya es un gran logro.






“Leer es soñar
de la mano de otro”
Fernando Pessoa
" La lectura debe ser
una de las formas de
felicidad y no se puede
obligar a nadie a ser
feliz”
Jorge Luis Borges