.jpg)

Otro
factor a destacar es la posibilidad de utilizar los recursos que Planeta ha
digitalizado a lo largo de estos años de sus fuentes enciclopédicas y
musicales.
Pero hay
más puntos positivos como son, por ejemplo, la posibilidad de descarga de los
contenidos, durante un mes, para poder ser utilizados offline o sea sin
necesidad de conexión a Internet, salvando así uno de los mayores
inconvenientes que plantea la aplicación y desarrollo de las nuevas tecnologías
en la actualidad, la conectividad no siempre posible ni en las condiciones
necesarias.
En lo que se refiere a
las familias éstas podrán realizar un seguimiento de
las tareas de sus hijos y contribuir a su formación al poder acceder a los recursos y
a los contenidos que sus hijos tienen disponibles en la
plataforma en todo momento, mejorando a la vez sus competencias digitales.
Esta
nueva metodología de enseñanza y aprendizaje ha sido diseñada para 5º y 6º
de Primaria y toda la etapa de
Secundaria (ESO).
Y además, es un sistema económico. El coste medio de los libros tradicionales de texto es de 250 euros por alumno. Con Aula Planeta, esa cifra puede reducirse hasta un 70%.
En este contexto empiezan a proliferar las distintas plataformas que ponen a disposición del profesorado, de la escuela, una serie
de recursos que están ya presentes en el mundo en el que vivimos y pertenecen
al entorno inmediato de los jóvenes de nuestro tiempo, pero tal vez deberíamos
plantearnos: ¿ la mera utilización de estas nuevas tecnologías implica directamente un cambio en los métodos
de enseñanza o, por el contrario es además necesario que este cambio se dé
también en la escuela?.
FUENTE: http://villaves56.blogspot.com.es/
0 comentarios:
Publicar un comentario