Hace 80 años se produjo uno de los mayores hitos de la democracia española, y es que el 19 de noviembre de 1933 se celebraron las primeras elecciones en las que las mujeres pudieron votar.

El año 1931 fue el comienzo de lo que se convertiría en un paso fundamental hacia la democracia y el estado de derecho tal y como hoy en día se conoce. El 9 de diciembre de este año la petición de tantas sufragistas llegó a las cortes republicanas. La lucha de tantas activistas a lo largo de la historia debió de ser la fuerza final que ayudó a Clara Campoamor a convertirse en la protagonista absoluta y a defender, contra viento y marea y contra las otras dos únicas mujeres que se encontraban en la sala (Margarita Nelken y Victoria Kent), el derecho a poner a la mujer en el lugar que le correspondía.

Con esta decisión España se situaba por encima de países como Francia o Italia en el que las mujeres no gozaban de un derecho tan básico.
Las palabras de Clara Campoamor, su insistencia y su firme creencia de que la mujer debía ser reconocida como ser humano con todos sus derechos, fueron los verdaderos partícipes de que hace 80 años la mujer comenzara a equiparar sus derechos a los de los hombres.
El primer país en reconocer el voto femenino fue Nueva Zelanda, en 1893, mientras que los últimos han sido los Emiratos Árabes Unidos, en 2006.
0 comentarios:
Publicar un comentario